martes, 21 de abril de 2009


CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES

Caracteristicas de la organizacion - Presentation Transcript
•CARACTERÍSTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN 1 Complejidad. Es el crecimiento vertical que consiste en agregar departamentos o niveles jerárquicos, u horizontal que es cuando se agregan unidades de negocio a una organización 2 Anonimato. Significa que una tarea debe ser llevada acabo sin importar las características de quien la elabora. PUESTO: Unidad impersonal de Trabajo.
3 Rutinas Estandarizadas. Todas sus actividades se basan en Procedimientos y Programas que son pasos secuénciales. La diferencia entre Procedimientos y programas, es la asignación de Tiempos.4 Estructuras Especializadas. Todo aquello que le da formalidad a la organización, ya que su cumplimiento es generalizado. Niveles Jerárquicos. Distintos escalones en una organización. Asignación de Funciones y actividades. Es general de un Puesto. Denominación de Puestos. Asignar un nombre al puesto ocupado. Lineamientos. Son las reglas que son impositivas , políticas que son lineamientos generales de la Organización. Líneas de Autoridad y Comunicación. Delimita el tipo de relación entre los puestos y sistemas de organización.
•NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN Privadas o Particulares 1Industriales 2Primarias - Agrícolas y Pecuarias - Extractivas
NATURALEZA DE LA ORGANIZACIÓN 3 Secundarias - Manufactureras - De Construcción 4 Comerciales De Comunicación De Distribución Financieras De Transporte 5 Maquiladoras De Servicio (actividades) A Personas A Empresas Profesionales 6 Públicas u Oficiales Paraestatales Descentralizadas Banca de desarrollo De Concesión Federal

RELATORIA

Es la preparación individual de las temáticas de la unidad de individuo, Estado y democracia antes de cada sesión según las lecturas asignadas. Es la escritura resultante de la lectura que cada quien ha realizado. ObjetivoRecoger el aporte de cada equipo desde sus intereses, inquietudes y características de los textos leídos para la Unidad Didáctica de Individuo, Estado y Democracia y su reconstrucción desde la apropiación de la temática, para dar cuenta de su propia configuración de la información donde se refleje el trabajo riguroso de análisis del texto leído y su comprensión. Para el caso de Humanidades I , se propone utilizar esta Guía en esta unidad Didáctica)
¿CÓMO SE ELABORAN? Las relatorías pueden realizarse a partir de varias alternativas, se puede elegir una , la que se desee, según los intereses, inquietudes y las características del texto leído. Y estas tres formas son: SOBRE LA TEMÁTICA DEL TEXTO(S) .DESARROLLO ARGUMENTATIVO.SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO(S)

sábado, 18 de abril de 2009

TECNICAS DE APREHENSION DEL CONOCIMIENTO

LA RELATORIA

la relatoría asíncrona, de lo acontecido en el aula de clases, y realizada por los mismos estudiantes, mediante el uso de las tecnologías de información existentes a la fecha, y aplicados a la asignatura, “Gestión del Conocimiento”, del Diplomado de Gerencia de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Metropolitana.

El contenido de la materia, se estructura en base a los últimos conceptos de Gestión del Conocimiento, siendo utilizados así mismo, como estrategia docente. . El modelo escogido a tal efecto pertenece a Nonaka y Takeuchi, (Nonaka, Takeuchi, 1995), el cuál presenta al proceso generador de conocimiento, como una espiral, e indica las formas en que se transforma el conocimiento explícito, (información en clases), hasta convertirse en conocimiento tácito, (Internalización por el estudiante). Una de las fases de conversión del conocimiento, es a través de la relatoría asíncrona, donde pasa de explícito a tácito, en el relator, y de explícito a explícito, en los lectores-alumnos.

EL PROTOCOLON


El protocolo IP es el software que implementa el mecanismo de entrega de paquetes sin conexión y no confiable (técnica del mejor esfuerzo).
El protocolo
IP cubre tres aspectos importantes:
1.Define la unidad básica para la transferencia de
datos en una interred, especificando el formato exacto de un Datagrama IP.
2.Realiza las
funciones de enrutamiento.
3..Define las reglas para que los Host y Routers procesen paquetes, los descarten o generen mensajes de error.